Paula Ramos
  • Home
  • Autora
  • Eventos
  • Contacto
  • Novelas
    • Caminos Cruzados
      • Caminos Cruzados
      • El Despertar
    • Abril
      • Firmado, Abril
      • Cartas para Abril
    • Los Reinos
      • Los Cuatro Reinos
      • Los Reinos Olvidados
    • Pinkies Girls
      • Pinkies Girls
    • Trilogía Ellas
      • Manual para días rojos
      • Instrucciones para días rosas
      • Consejos para días azules
    • Bilogía Fugeces
      • Cuando fuimos fugaces

    Personal

    Eventos

    Contacto

     Qué emocionante es escribir este tipo de entradas, de post. Cómo queráis llamarlo. 

    Hoy por fin os traigo la que será mi próxima novela. Primera parte de una bilogía muy especial para mí, #BilogíaFugaces, Cuando fuimos fugaces.

    Saldrá el próximo 30 de marzo de la mano de Grijalbo, Penguin Random House y estoy deseando poder contaros cositas.

    Por ahora os dejo con la preciosa portada y sinopsis.





    El recuerdo es más poderoso que cualquier final.

    Y para ellos fue tan solo el principio.

    Ava creció feliz en un pueblo costero junto a su madre y su hermana, con el rumor de las olas como testigo de que el mundo era infinito y el salitre, que lo vuelve todo salvaje, pegado a la piel. Hasta que un día todo cambió y se hundió en medio de la tempestad.

    Hugo también vivía en ese lugar marcado por el mar, pero su ilusión era marcharse lo más lejos posible, a un lugar que no le impusiera límites, donde el futuro fuera prometedor. Lejos de una familia y un entorno que siempre había remado en su contra.

    Estos eran los planes de Ava y Hugo, pero cuando se miraron a los ojos y vislumbraron un mismo horizonte, uno capaz de volver el mar en calma y de cambiar todos sus objetivos, supieron que mantenerse a flote era solo cuestión de saber nadar a contracorriente.

    ¿Dejarán Ava y Hugo que el destino, las olas y el mar dibujen su camino?

    ¿Encontrarán una tabla en la que surcar juntos otros mares?

    ¿Llegarán al puerto que tanto anhelan?

     Me encuentro escribiendo esto sorprendentemente sin un guion, bueno, sin un guion completamente dicho, porque yo, como buena escritora mapa, me es imposible lanzarme a escribir sin saber qué quiero contar.

    La idea es sencilla y es que cada vez somos más en mi pequeña comunidad de Instagram y como os podréis imaginar, son cada vez más las preguntas sobre la escritura: ¿Qué consejos daría a un escritor que acaba de comenzar? ¿Cómo creo a los personajes? ¿Cómo se hace un buen libro?



    Esta última pregunta la verdad que da cierto vértigo, porque como yo siempre contesto, no soy quien para dar consejos. Llevo diez libros publicados, sí, pero sigo considerándome una novata en esto de publicar, así que como podréis imaginar, este post no va a ser una retahíla de consejos para ser el mejor escritor o escritora del mundo, sino una serie de pensamientos que me ahondan cada vez que alguien me hace esa pregunta, leo una reseña, o simplemente pienso en el proyecto que tengo entre manos.

    Aunque parezca locura, creo que no existe el libro perfecto, el buen libro de manera perenne , o mirad, mejor dicho, creo que todos los libros son buenos. 

    No nos llevemos las manos a la cabeza, dentro de unos parámetros de calidad, (buena escritura, coherencia en la trama y personajes, buen ritmo de la historia), creo que cualquier libro que cumpla estos requisitos ya es un buen libro, pero depende el momento en que se cruce por tu camino para saber la huella que deja en ti.

    Es espectacular pensar la de libros que he leído en el momento idóneo y se han convertido en grandes lecturas, y como grandes libros, al leerlos en momentos no tan oportunos, se han convertido en una historia sin más o incluso he llegado a abandonar.

    Hace muchos, muchos años, cogí prestado de la biblioteca personal de mi madre un libro que me llamó sumamente la atención: hojas amarillentas por el paso de los años, tapas marrones donde podía leer el título de la novela dentro de un intrincado escudo formado por lo que parecía una serpiente.

    Tenía entre mis manos La historia interminable de Michael Ende, autor que por aquel entonces no conocía y , como os podréis imaginar, comencé a leer con una intriga voraz por saber qué me iba a encontrar entre sus páginas.

    Creo que todos los que estáis leyendo ahora mismo este post conocéis esta novela y autor, y sabréis que esta es una de sus obras más importantes. Lo que podríamos considerar un buen libro.

    Bien, lo aborrecí. Me aburrió soberanamente y terminé abandonando esta gran historia de fantasía. 

    ¿Qué ocurrió? Pues muy simple. No era el momento adecuado, que es lo que vengo a contar hoy. No era el momento adecuado o esa historia no era para mí, pero no por eso considero la novela una mala historia. De hecho, admiro mucho la narrativa e imaginación desbordante de este autor, que me enamoró completamente con otra de sus muy famosas novelas, Momo. 

    Y a ese punto quería yo llegar. El de ser conscientes de que aunque una historia, relato, poema a ti no te ha cautivado no es que sea una mala historia, y que poder definir qué es lo que hace que sea bueno, fuera de unos parámetros coherentes básicos, es algo sumamente complicado y completamente personal.

    Así que si estas leyendo esto y eres un escritor que estas comenzando, respira y únicamente disfruta del proceso. Deja de intentar encontrar la mejor novela jamás escrita, y piérdete entre tus personajes, tu trama, y lo dicho, disfrútalo.

    Te prometo que aunque habrá gente a la que no le guste, habrá a otras personas que les dejará una huella especial. 

     


    Como sabéis,  finalmente la Feria del libro en Madrid se celebra este mes de septiembre, y tengo la inmensa suerte de poder asistir.
    Aunque tenéis un post en mi Instagram con las fechas , horarios y casetas, también quería dejarlo por aquí.

     IRÉ ACTUALIZANDO en caso de novedades.
    .
    ✨Sábado 11 de septiembre CASETA 171 de 18.30 h a 20.30 h (ediciones kiwi)
    .
    ✨CASETA A CONFIRMAR DÍA Y HORA. ( El Corte inglés, ediciones b)
    .
    ✨Domingo 19 de septiembre CASETA 171 de 18.30 a 19.30 h. ( ediciones kiwi)
    .
    ✨Domingo 26 de septiembre CASETA 171 de 12 a 14 h. (Ediciones kiwi)


     


    Nos vemos en Youtube

     Huele a septiembre....



    Entradas antiguas Inicio

    SOBRE MI

    Paula-Ramos-Jeosm-31
    Bienvenid@ a mi espacio personal. Aquí podrás encontrar todas mis novelas, novedades y algún desvarío. Fotografía de @jeosmphoto

    MIS REDES SOCIALES

    POPULAR POSTS

    • Capítulos de Noah
    • Cuando fuimos fugaces
    • Un buen libro
    • Próximamente...
    • Querida tú,
    • Nuevos comienzos....
    • Abril y su mundo. Curiosidades.
    • Feria del libro de Madrid 2021
    • Tras leer los Reinos Olvidados
    • Lecturas Conjuntas #QuedateEnCasa

    Categories

    • eventos 1
    • Libros 9
    • personal 3

    Formulario de contacto

    Nombre

    Correo electrónico *

    Mensaje *

    SLIDER

    oficial_paularamos

    Copyright © Paula Ramos. Designed by OddThemes